“Youth & the Museum” fue un voluntariado de equipo que se llevó a cabo durante tres semanas de octubre y noviembre de 2024 en Oviedo. El objetivo principal de este proyecto era el de acercar el arte a los sitios donde no suele llegar, sacar las obras “del museo a la calle”.

La idea de este proyecto nace gracias a la colaboración del Museo de Bellas Artes de Asturias con la Asociación Youropia en un proyecto llamado “Connecting Dots”. En este proyecto, cuyo objetivo era el desarrollo de habilidades e inclusión a través de la creatividad y las artes, en un periodo de un año creamos y ejecutamos actividades que ayudaron a atraer a los jóvenes a los museos. Los talleres los realizamos dentro del museo y nuestras talleristas y participantes, pudieron inspirar sus actividades en las obras disponibles en el museo, pudiendo trabajar con mucha libertad dentro del espacio museístico. Gracias al éxito de los talleres y al apoyo de Cristina, la responsable de educación del museo, decidimos emprendernos en nuestro primer voluntariado de equipo con esta perspectiva del arte como herramienta de cambio social.

En este proyecto participaron diez jóvenes de ocho países europeos que venían tanto del ámbito artístico como social. Y gracias a su motivación y ganas de hacer cosas nuevas, pudimos llevar a cabo un proyecto muy gratificante.

Durante la primera semana de actividad, nuestros participantes fueron a conocer el Museo de Bellas Artes de Asturias, en el cual a lo largo del proyecto se realizaron varios talleres y actividades. Los primeros dos días estuvieron centrados en el resultado más tangible de este proyecto, la creación de un juego de mesa llamado “CREAVIT”, un juego inspirado en el juego “DIXIT” cuyas ilustraciones han sido extraídas de partes de obras de arte del museo. El proceso de creación fue realizado íntegramente por nuestros participantes, desde sacar las fotos, a la maquetación y edición de las mismas, y la creación de las instrucciones. Imprimimos varias barajas para nuestros participantes y para las asociaciones e institutos donde fuimos a trabajar con sus jóvenes.

Esa primera semana también se realizó la primera sesión del “Viaje del Artista”, un taller de juegos y manualidades enfocado a trabajar con niños y jóvenes sobre la interculturalidad artística. Con ello, “viajamos” a diferentes partes del mundo para conocer más sobre sus artistas y estilos artísticos más importantes. Fuimos a Barcelona con los mosaicos de Gaudí, a Venecia con la música clásica de Vivaldi o a Japón con el Origami, entre otros. A su vez, realizamos un taller de “Cocinas del Mundo” en el cual nuestras voluntarias de Polonia nos enseñaron a cocinar Pierogi una especie de empanadilla rellena de patata y Racuchy unas tortitas con manzana en su interior, que estaban buenísimas.

En la segunda semana, fuimos a diferentes asociaciones, colegios e institutos a realizar el taller del “Viaje del Artista” y a jugar al Creavit con ellos. También nos fuimos hasta Llanera para que nuestros participantes hablaran con jóvenes de la zona sobre los diferentes proyectos de movilidad que hay disponibles y para contarles un poco su experiencia como voluntarios/as.

La última semana aprovechamos las Jornadas de Patrimonio Europeo 2024, para las cuales el museo organiza una programación especifica, para enmarcar actividades del proyecto en este programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural, como sesiones de cine en Cines Embajadores en Oviedo, donde se proyectaron películas sobre arte presentadas por expertos. También realizamos talleres en el museo de improvisación teatral, cocina y cianotipia y estampación de flores.

Obviamente nuestros voluntarios y voluntarias también disfrutaron de tiempo libre para conocer y disfrutar de Asturias durante su estancia en la comunidad.

Como colofón os dejamos la experiencia de Marina, una de nuestra voluntarias españolas en el proyecto:

Para mi estas tres semanas fueron una oportunidad muy buena en muchos aspectos! Por un lado el proyecto en si fue una experiencia muy enriquecedora, fue un voluntariado muy completo en el que trabajamos en diferentes ámbitos y espacios, lo que nos dio la posibilidad de llegar a muchas personas desde una perspectiva más artística. También me dio la posibilidad de conocer una región que no conocía y que me ha encantado!! Y por ultimo y de lo más importante las personas que conocí… Nos juntamos 10 personas de diferentes partes de Europa y con las cuales fue muy fácil trabajar y compartir toda la experiencia!! Aprendimos mucho de los diferentes países, compartimos comidas, excursiones, juegos… Fue muy bonito el poder vivir estas semanas juntos!!