La Serie de Talleres de Democracia Digital marcó el primer paso del Programa Acelerador de Democracia Digital Juvenil, reuniendo a jóvenes participantes en Tirana y Podgorica para explorar aspectos clave del compromiso digital. A través de una serie de talleres—centrados en Democracia Digital, Ciberseguridad y Uso Productivo de las redes sociales—los participantes participaron en sesiones presenciales y en línea dirigidas por formadores locales y regionales de organizaciones socias en Serbia. Diseñados para ser interactivos y prácticos, los talleres incorporaron trabajo en equipo, ejercicios prácticos y cuestionarios, fomentando una experiencia de aprendizaje dinámica que proporcionó a los jóvenes conocimientos y habilidades para navegar y dar forma al mundo digital. Cada taller finalizó con un cuestionario sobre el tema tratado, tras el cual los participantes más destacados fueron premiados con la participación en intercambios de estudio en España (Oviedo) y Serbia (Belgrado).
Taller de Democracia Digital y Activismo Digital
La primera sesión del taller se dedicó al activismo digital. En Albania, los participantes conocieron a la activista digital Gloria Mollaj, cofundadora de Vashat, una página de Instagram y comunidad en línea que promueve la igualdad de género y el compromiso social. Ella compartió su experiencia directa en activismo digital, discutiendo logros y desafíos, seguida de un debate sobre el futuro del activismo digital en Albania.
Esta sesión fue seguida por una sesión sobre Democracia Digital, dirigida por Orkidea Xhaferaj, experta en Innovación Digital y Política de SCiDEV, quien presentó a los participantes conceptos clave de ciudadanía digital y discutió con ellos la cronología de violaciones de datos personales en Albania y su impacto social.
En Montenegro, Bojan Perkov de la Fundación SHARE introdujo a los participantes en la ciudadanía y el activismo digital, abordando aspectos técnicos y legales de la infraestructura de vigilancia, las amenazas que enfrentan los activistas digitales y el uso indebido de la tecnología para monitorear a periodistas y activistas. El taller concluyó con un cuestionario, y los participantes más destacados aseguraron su lugar en los intercambios de estudio en España y Serbia.
Taller de Ciberseguridad y Amenazas de IA
En Albania, Erjon Curraj, experto senior en Transformación Digital de SCiDEV, dirigió una sesión profunda sobre amenazas cibernéticas emergentes, como ataques potenciados por IA, riesgos de blockchain y computación cuántica. Como ejercicio práctico, los participantes propusieron soluciones de ciudades inteligentes para Tirana, identificando riesgos de ciberseguridad y estrategias de mitigación.
En Montenegro, Denis Reković, gestor de Infraestructura de Redes y Servidores, proporcionó conocimientos esenciales sobre ciberseguridad, enseñando a los participantes a reconocer amenazas, proteger datos y responder a ciberataques. Al igual que en Albania, el taller concluyó con un cuestionario, seleccionando a los participantes más exitosos para intercambios posteriores.
Ambos grupos, de Albania y Montenegro, participaron también en una sesión conjunta en línea, dirigida por Milica Mutavdžić del Centro de Derechos Humanos de Belgrado, donde se introdujeron a los enfoques Loesje y K.I.S.S., utilizados luego para crear mensajes en redes sociales que promuevan los derechos digitales.
Uso Productivo de las Redes Sociales
En Albania, los participantes exploraron el potencial dual de las redes sociales para impulsar cambios sociales y su uso con fines de monetización. La sesión comenzó con un debate con Valer Pinderi, director de la Asociación Albanesa de Comercio Electrónico, quien destacó la importancia de los mercados regionales y las tecnologías impulsadas por IA. Lutjona Lula, directora ejecutiva de ESN Albania, guió a los participantes en una sesión práctica de campañas en redes sociales, que concluyó con un trabajo en equipo para diseñar una campaña sobre desafíos digitales clave.
En Montenegro, Jakša Backović, profesor de la Universidad del Mediterráneo, explicó el papel de las redes sociales en la recolección de datos personales y cómo proteger la privacidad en línea. El taller destacó los riesgos de compartir información sin cuidado, la importancia del GDPR y estrategias de protección de datos basadas en IA. Los participantes más destacados también aseguraron plazas en los intercambios de estudio.
Taller de Digitalización Inclusiva
Como parte de los esfuerzos del proyecto EYDR para aumentar la participación y el desarrollo de competencias de jóvenes con menos oportunidades, se realizó un taller especializado para jóvenes con discapacidades auditivas y del habla en Albania. Dirigido por Orkidea Xhaferaj, la sesión abordó democracia digital, derechos digitales e higiene cibernética. Los participantes fueron introducidos a la plataforma de consultas públicas de Albania y discutieron sobre accesibilidad en la gobernanza electrónica, compartiendo sus experiencias y desafíos personales. El evento fue posible gracias al apoyo de CCIS y ANAD.
Próximos Pasos
Los diez participantes más destacados, de Albania y Montenegro, seleccionados mediante cuestionarios interactivos, viajarán a Belgrado y Oviedo para sesiones de movilidad, donde profundizarán su experiencia en campañas en redes sociales y e-democracia, y liderarán esfuerzos nacionales de incidencia para promover los derechos digitales.
¡Mantente atento mientras seguimos empoderando a la juventud para un futuro de democracia digital!
DISCLAIMER:
The Youth Digital Democracy Accelerator Program is part of Youth Participation in Digital Democracy: From Digital Skills to Digital Rights of Youth with Fewer Opportunities (EYDR) project and aims to strengthen the capacities of Albanian and Montenegrin youth to meaningfully engage in digital activism through an approach that balances protection and digital participation.
EYDR is funded by the Erasmus Capacity Building in the Field of Youth of the European Union and is implemented under the leadership of SCiDEV in partnership with UZOR, Beogradski centar za ljudska prava, Asociación Youropia, Centre for Comparative International Studies, Erasmus Student Network in Albania, National Youth Agency in Albania, and SHARE Foundation.
