Del 25 al 29 de marzo de 2025, un grupo de jóvenes participantes de Albania y Montenegro tomó parte en una experiencia de movilidad en Oviedo, España, junto con jóvenes locales, como parte del proyecto EYDR – Participación Juvenil en la Democracia Digital. La actividad fue diseñada para profundizar en la comprensión de los derechos digitales, aumentar la conciencia digital de los participantes y empoderarlos para participar activamente en los procesos democráticos a través de medios digitales.
Día 1: Calentamiento y exploración de la democracia digital
El programa comenzó con una sesión informal de bienvenida dirigida por la organización anfitriona, Youropía, donde los participantes se presentaron y compartieron sus expectativas sobre la movilidad. A continuación, se realizaron dinámicas de trabajo en equipo para fomentar la cohesión del grupo y crear un entorno de aprendizaje abierto y colaborativo. Al mismo tiempo, estos primeros ejercicios sirvieron para estimular el debate en torno a conceptos como los derechos digitales, la gobernanza electrónica y el pensamiento crítico digital.
El enfoque temático del primer día se centró en la participación juvenil y la democracia digital. Tras una sesión introductoria sobre conceptos clave como participación y derechos juveniles, los participantes asistieron a una presentación de Simone Lucchi, representante y facilitador de Youropía, quien mostró ejemplos prácticos de e-democracia en España y otros países. Luego se llevó a cabo un debate entre pares, en el que los jóvenes intercambiaron buenas prácticas de sus países de origen, incluyendo una presentación destacada de Geart Ferhati sobre su participación en el diseño e implementación de una plataforma de democracia digital.
Por la tarde, el grupo participó en una actividad cultural por el centro de Oviedo, que incluyó una visita al Museo de Bellas Artes. Esta experiencia no solo aportó enriquecimiento cultural, sino que también generó un espacio de intercambio informal y creación de redes entre los participantes.
Día 2: Medios digitales y activismo
El segundo día de actividades cambió el enfoque hacia los medios digitales y el activismo. La mañana comenzó con una simulación en la que se exploraron desafíos como la infoxicación, las noticias falsas y el discurso de odio. Los participantes compartieron sus propias experiencias al navegar en el complejo panorama informativo digital actual.
A continuación, se ofreció una breve introducción teórica sobre los conceptos de narrativas alternativas y contranarrativas, especialmente en relación con el discurso de odio en línea. Basándose en estas reflexiones, el grupo pasó a una sesión práctica sobre campañas digitales y activismo online. En pequeños equipos, los participantes comenzaron a diseñar campañas de incidencia hipotéticas, definiendo mensajes clave, públicos objetivos y estrategias de comunicación.
Por la tarde, el grupo viajó a Gijón, donde —tras una breve visita guiada por la ciudad— visitaron el Consejo de la Juventud y participaron en una presentación y taller dirigidos por trabajadores juveniles locales. Allí exploraron cómo utilizar las redes sociales para la incidencia política y dieron vida a algunas de sus ideas de campaña utilizando equipos técnicos profesionales para pódcasts.
Día 3: Tecnología emergente y desafíos éticos
El último día del programa abordó las tecnologías emergentes y los desafíos éticos, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial (IA). Inés González Aparicio, experta en educación para el desarrollo de CODOPA, ofreció una presentación inspiradora sobre la justicia algorítmica y las implicaciones sociales de la IA, seguida de un breve taller sobre narrativas alternativas. Los participantes debatieron críticamente sobre cómo los sistemas de IA afectan la democracia y la inclusión, especialmente entre la juventud.
Un momento especialmente significativo llegó durante la sesión final de lluvia de ideas. Cada participante identificó temas clave que consideraba esenciales abordar en el trabajo de políticas futuras. También comenzaron a definir sus roles individuales y colectivos en las próximas etapas del proyecto EYDR, ya sea contribuyendo a grupos de investigación tutorizados para el desarrollo de documentos de política, o co-diseñando campañas mediáticas que respalden su labor de incidencia. Esta sesión no solo consolidó los aprendizajes obtenidos durante la movilidad, sino que también sentó las bases para el impacto futuro del proyecto, impulsado por la iniciativa y visión de los propios jóvenes.
La tarde final incluyó una excursión cultural a la histórica ciudad de Avilés y al Cabo Peñas, fomentando un mayor intercambio intercultural y diálogo informal entre los participantes.
Próximos pasos
La movilidad juvenil en España constituye la actividad final del Paquete de Trabajo 3: Programa Acelerador de Democracia Digital Juvenil, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades de 30 jóvenes de Albania y Montenegro para participar en la democracia digital y protegerse de las amenazas cibernéticas.
A partir de la Serie de Talleres de Democracia Digital y sus experiencias en las movilidades de Belgrado y Oviedo, los jóvenes participantes asumirán un papel protagonista como investigadores y organizadores de campañas en línea y presenciales en sus comunidades locales. Escribirán informes de políticas (policy briefs), co-diseñarán campañas de sensibilización en redes sociales junto con los socios del proyecto y co-organizarán los “Youth Digital Rights Talks”.
Mantente atento para conocer sus próximos pasos.
DISCLAIMER:
The Youth Digital Democracy Accelerator Program is part of Youth Participation in Digital Democracy: From Digital Skills to Digital Rights of Youth with Fewer Opportunities (EYDR) project and aims to strengthen the capacities of Albanian and Montenegrin youth to meaningfully engage in digital activism through an approach that balances protection and digital participation.
EYDR is funded by the Erasmus Capacity Building in the Field of Youth of the European Union and is implemented under the leadership of SCiDEV in partnership with UZOR, Beogradski centar za ljudska prava, Asociación Youropia, Centre for Comparative International Studies, Erasmus Student Network in Albania, National Youth Agency in Albania, and SHARE Foundation.
